ES
Aspirantes
Estudiantes
Egresados
Docentes
Administrativos
docentes.unal.edu.co
Correo institucional
Sistema de Información de la Investigación - Hermes
Convocatorias
Avales de investigación
Eventos
Proyectos regalías CTeI
Repositorio institucional
Portal de revistas
Bibliotecas
Publicaciones
Indicadores
Sistema de Información Académica - SIA
Portal para niños
Museos
Correo electrónico:
lcastellanosh@unal.edu.co
Teléfono:
+57 (1) 316 5000
Extensión:
1445
Sede Bogotá
2- FACULTAD DE CIENCIAS
2- DEPARTAMENTO DE QUÍMICA
CVLAC
Descargar hoja de vida
Regresar
Leonardo Castellanos Hernandez
Exclusiva
Perfil profesional
|
Áreas de interés
|
Áreas de investigación
|
Publicaciones
|
Asignaturas
|
Grupos
|
Proyectos
|
Laboratorios
|
Eventos
|
Enlaces
Perfil profesional
Profesor Universitario. Químico M. Sc. Doctorado en Ciencias-Química. Con interés en la química orgánica, y particularmente en productos naturales marinos, posee experiencia en separación e identificación de productos naturales, en ensayos de actividad biológica y ecología química. Adicionalmente posee experiencia en síntesis orgánica y metabolómica. Es Investigador Senior de Colciencias, y recibió el Premio Academia de Ciencias para el Mundo en Desarrollo (TWAS) para científicos jóvenes Colombianos en 2011. Hoy en día lidera al grupo ¿Estudio y aprovechamiento de productos naturales marinos y frutas de Colombia¿, clasificado A1.
Áreas de interés
Productos naturales
Productos naturales marinos
Biotecnología
RMN
Fitoquímica
Metabolómica
Áreas de investigación
Biotecnología agropecuaria
Ciencias biológicas
Ciencias químicas
Publicaciones
Publicaciones Internacionales
Publicaciones Nacionales
Libros publicados
Tesis de posgrado
Tesis de pregrado
Asignaturas
Grupos de investigación asociados
ESTUDIO Y APROVECHAMIENTO DE PRODUCTOS NATURALES MARINOS Y FRUTAS DE COLOMBIA
Proyectos asociados
Bioprospección de extractos de esponjas y octocorales como inhibidores de acetilcolinesterasa
(Fecha de inicio: 2011-03-14)
Algunos aspectos químicos y ecológicos del proceso de bioerosión causado por las esponjas Cliona tenuis y Cliona delitrix sobre corales arrecifales
(Fecha de inicio: 2004-03-20)
Estudios de bioprospección del coral blando Pseudopterogorgia elisabethae como fuente de sustancias antiinflamatorias. III Fase.
Estudio de la estructura de poblaciones bacterianas asociadas a la enfermedad de la Plaga Blanca en corales de los géneros Montastrea y Acropora presentes en el mar Caribe Colombiano
(Fecha de inicio: 2009-07-22)
BIOPROSPECCIÓN DE PRODUCTOS NATURALES MARINOS DE ORGANISMOS BENTÓNICOS DEL litoral brasileño y Caribe colombiano- Fase I tribu Dictyoteae
(Fecha de inicio: 2012-09-17)
Quorum sensing inhibitors from the marine bacterium Jeotgalicoccus halopilus (RKHC-28) associated to the Caribbean sea whip Antillogorgia elisabethae
Registro proyecto Permiso Marco de recolección: 'Actinobacterias marinas como fuente de compuestos con actividad biológica. Fase I.'
CIANOBACTERIAS BENTONICAS ARRECIFALES: DINAMICA DE LOS AFLORAMIENTOS Y POTENCIAL APROVECHABLE DE SUS TOXINAS.
Terpenos marinos y derivados semisintéticos con posible actividad antiviral incrementada. Fase II
(Fecha de inicio: 2016-04-08)
Evaluación y caracterización de una colección de aislamientos bacterianos provenientes del caribe Colombiano para el control de fitopatógenos
(Fecha de inicio: 2017-08-16)
Mejoramiento de Bioactividad de Productos Naturales Marinos: Semisíntesis y Modelamiento Molecular
(Fecha de inicio: 2011-07-01)
LOS WITHANÓLIDOS COMO RESISTENCIA QUÍMICA DE LA UCHUVA (Physalis peruviana) CONTRA LA HERBIVORÍA
(Fecha de inicio: 2008-06-15)
PROGRAMA DE COOPERACION CIENTIFICA INTERNACIONAL CNPq-COLCIENCIAS INTERCAMBIO DE INVESTIGADORES COLOMBIA BRASIL Convocatoria 421 de Movilidad, 2007
(Fecha de inicio: 2010-08-05)
VALORACIÓN DE LAS PROPIEDADES ANTIFOULING DE ALGUNAS ESPECIES VEGETALES Y MARINAS (AJI E INVERTEBRADOS MARINOS) Y SU POSIBLE APLICACIÓN EN RECUBRIMIENTOS INDUSTRIALES
(Fecha de inicio: 2007-06-01)
ESTUDIO QUIMITAXONOMICO DE ALGAS DEL GENERO DYCTIOTA RECOLECTADAS EN LA BAHIA DE SANTA MARTA
(Fecha de inicio: 2011-03-14)
BIOSPROSPECCION DE ESPECIES DE SOLANUM, PASSIFLORA, PHYSALIS, HYPERICUM, CECROPIA E ILEX
(Fecha de inicio: 2017-06-14)
Aislamiento de N-acilhomoserinlactonas de algunas bacterias procedentes del mar Caribe colombiano, como evidencia de la existencia de circuitos de quorum sensing.
(Fecha de inicio: 2010-08-05)
Evaluacion de la oferta natural y potencial de produccion de (+)-discodermólido y/o análogos de la esponja marina del Caribe colombiano Discodermia dissoluta.
(Fecha de inicio: 2009-08-23)
Terpenos marinos y derivados semisintéticos con posible actividad antiviral incrementada.
(Fecha de inicio: 2015-06-03)
Expresión diferencial de genes de respuesta inmune después de un reto inmunológico en el coral blando del género Pseudopterogorgia (Cnidaria: Octocoralia)
(Fecha de inicio: 2009-07-22)
Síntesis de compuestos con función isocianuro a partir de productos naturales. Parte I
(Fecha de inicio: 2012-03-29)
Evaluación de la oferta natural y potencial de producción de metabolitos bioactivos de la esponja marina Discodermia dissoluta
(Fecha de inicio: 2007-12-19)
BÚSQUEDA COMPUESTOS CON ACTIVIDAD ANTIFOULING. FASE II: SEMISÍNTESIS DE TERPENOS Y POLICÉTIDOS CON ACTIVIDAD ANTIFOULING
(Fecha de inicio: 2012-07-03)
CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO FITOQUÍMICO Y A LA EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIINFLAMATORIA DE ALGUNAS ESPECIES DEL GÉNERO PASSIFLORA
(Fecha de inicio: 2014-09-11)
Actinobacterias marinas como fuente de compuestos con actividad biológica. Fase I.
(Fecha de inicio: 2014-09-10)
BIOPROSPECCIÓN DE INVERTEBRADOS MARINOS Y ALGAS DE COLOMBIA
(Fecha de inicio: 2017-06-14)
Innovación, ciencia y tecnología para productores de leche en la provincia de Ubaté Cundinamarca
COOPERACIÓN INTERNACIONAL- BIOPROSPECCIÓN DE PRODUCTOS NATURALES MARINOS DE ORGANISMOS BENTÓNICOS litoral brasileño y Caribe colombiano
BIOPROSPECCIÓN DE MICROORGANISMOS MARINOS DE COLOMBIA
(Fecha de inicio: 2017-07-28)
ESTUDIO Y APROVECHAMIENTO DE PRODUCTOS NATURALES MARINOS Y FRUTAS DE COLOMBIA
(Fecha de inicio: 2012-08-16)
CULTIVO DE CIANOBACTERIAS Y ACTINOBACTERIAS MARINAS: UNA NUEVA APROXIMACIÓN PARA EL CONTROL DE INSECTOS Y FITOPATÓGENOS
(Fecha de inicio: 2015-04-08)
CIANOBACTERIAS BENTÓNICAS ARRECIFALES FASE II: ESTUDIO DEL POTENCIAL BIOACTIVO DE LOS AFLORAMIENTOS PRESENTES EN EL CARIBE COLOMBIANO COMO FUENTE DE COMPUESTOS CON ACTIVIDAD CITOTÓXICA Y ANTIPARASITARIA.
(Fecha de inicio: 2012-07-03)
Laboratorios asociados
Estudio y Aprovechamiento de Productos Naturales Marinos y Frutas de Colombia
Eventos
Enlaces
Página web grupo