Munévar M., Dora Inés y Sierra Gil, Margarita María Fernanda (2018).:
Niñas, niños y jóvenes en dis-capacidad habitando el mundo común: derecho a ser con las acciones de jugar. [Convocatoria del programa nacional de divulgación y difusión del conocimiento mediante la publicación de libros. Dirección de investigación sede Bogotá]. Editorial Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.
Munévar M., Dora Inés (2017).:
Mujeres estudiantes habitando el campus (pp. 124-154). En, Restrepo, Estela, Sánchez, Clara y Silva, Gustavo (Dirección académica). Economía, lenguaje, trabajo y sociedad. Tomo II. Colección Sesquicentenario. Universidad Nacional de Colombia. Rectoría. Bogotá.
Munévar M., Dora Inés (ed.) (2017).:
Relatos emergentes para rehacer la coexistencia (2017). Editorial Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. [Escuela internacional La re-invención de la inclusión y re-significación del desarrollo humano a partir de los diálogos con el Buen Vivir. Agosto-Octubre de 2015].
Munévar M., Dora Inés (ed.) (2019).:
Maneras de sentir las pedagogías hospitalarias y domiciliarias. Centro Editorial Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. [Escuela internacional Pedagogías de la proximidad dentro y fuera de ámbitos hospitalarios. Bogotá junio de 2017].
Munévar M., Dora Inés (ed.) (2019).:
Maneras de hacer pedagogías de la proximidad y de la vida cotidiana. Centro Editorial Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. [Escuela internacional Pedagogías de la proximidad dentro y fuera de ámbitos hospitalarios. Bogotá junio de 2017].
Munévar M., Dora Inés (2019).:
Transformaciones pedagógicas en el trabajo académico cotidiano (pp. 21-40). En Maneras de hacer pedagogías de la proximidad y de la vida cotidiana. Centro Editorial Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. [Escuela internacional Pedagogías de la proximidad dentro y fuera de ámbitos hospitalarios. Bogotá junio de 2017].
Munévar M., Dora Inés (ed.) (2019).:
La investigación académica en los estudios sobre dis/capacidades de la Universidad Nacional de Colombia. Editorial Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. [Encuentro plural en la Universidad Nacional de Colombia: reflexiones comunes sobre Desarrollo humano, diversidades y (dis)capacidades. Maestría, I.D.H., Observatorio de inclusión educativa. Bogotá 23-24 de febrero de 2018].
Munévar M., Dora Inés (2019).:
Epistemologías, co-investigación y justicias en estudios sobre dis/capacidades (pp. 127-142). En La investigación académica en los estudios sobre dis/capacidades de la Universidad Nacional de Colombia. Editorial Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. [Encuentro plural en la Universidad Nacional de Colombia: reflexiones comunes sobre Desarrollo humano, diversidades y (dis)capacidades. Maestría, I.D.H., Observatorio de inclusión educativa. Bogotá 23-24 de febrero de 2018].
Munévar M., Dora Inés (2019).:
Saberes ignorados (pp. 19-43). En Relatos emergentes para rehacer la coexistencia (2017). Editorial Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. [Escuela internacional La re-invención de la inclusión y re-significación del desarrollo humano a partir de los diálogos con el Buen Vivir. Agosto-Octubre de 2015].
Díaz Cubillos y Munévar M., Dora Inés (2016).:
Conjugación de saberes y haceres mediante el lenguaje de las fibras. Editorial Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.
:Munévar M., Dora Inés (2015).:
Entre experiencias investigativas itinerantes. Editorial Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.
:Munévar M., Dora Inés (2015).:
Igualdad de género: debates abiertos por mujeres agricultoras (pp. 9-56). En Entre experiencias investigativas itinerantes. Editorial Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.
:Munévar M., Dora Inés (2015).:
Igualdad de género: debates abiertos por mujeres agricultoras (pp. 9-56). En Entre experiencias investigativas itinerantes. Editorial Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.
Munévar M., Dora Inés; Torres Baquero, Martha; y Morales Caro, Myriam (2015).:
Subtextos de género en textos que enseñan saberes especializados (pp. 229-260). En Entre experiencias investigativas itinerantes. Editorial Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.
Munévar M., Dora Inés y Gómez Castro, Ana Yineth (2014).:
Rutas posibles desde el sur. Guía para hacer transversalidad y continuar transversalizando la inclusión social y la equidad en la formación y la investigación. Escuela de Estudios de Género. Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.
Munévar M., Dora Inés y Mena Ortíz, Luz Zaret (2013).:
Mujeres afrodescendientes en situación de discapacidad. Diálogos interseccionales en la academia. Editorial Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.
Munévar M., Dora Inés (2013).:
Interseccionalidad y otras nociones. Tramas para develar lo ignorado (pp. 56-65). En, Zapata Galindo, Martha; García Peter, Sabina; y Chan de Ávila, Jennifer (eds.). La interseccionalidad en debate. Actas del Congreso Internacional ¿Indicadores Interseccionales y Medidas de Inclusión Social en Instituciones de Educación Superior¿. Instituto de Estudios Latinoamericanos. Berlín.
Munévar M., Dora Inés (2013).:
Metáforas e inequidades universitarias. En, Escuela de Estudios de Género. Género y Educación Superior. Boletina especial No. 2. Facultad de Ciencias Humanas. Bogotá. 2013 (pp. 76-85).
Munévar M., Dora Inés (2011).:
Saberes de mujeres: reconocidos y menos reconocidos. Editorial Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.
Munévar M., Dora Inés (2011).:
Pensando los saberes de género. Editorial Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.
Munévar M., Dora Inés (ed.) (2011).:
De las violencias que encierran... a las acciones que sanan. I.D.H. Estudios sobre desarrollo humano, (dis)capacidades, diversidades, Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia (libro electrónico). Bogotá.
Munévar M., Dora Inés (2011).:
Solvencia de las mujeres en los estudios de ciencia, tecnología y género (pp. 229-258). En Arango Gaviria, Luz Gabriela y Viveros Vigoya, Mara (eds.). El género: una categoría útil para las ciencias sociales. Centro Editorial, Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.
Munévar M., Dora Inés (ed.) (2010).:
El verbo hacer en las investigaciones de género. Editorial Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.
Munévar M., Dora Inés (2010).:
Web-experiencias disonantes (pp. 233-249). En Espinosa, Yurdekys (coord.). Aproximaciones críticas a las prácticas teórico-políticas del feminismo latinoamericano. En la Frontera. Buenos Aires.
Munévar M., Dora Inés y Torres Baquero, Martha (2010).:
El cambio social y los alcances del enfoque de género del desarrollo humano (pp. 27-50). En, Perales Ponce, Ruth (coord.). Perspectiva de género y desarrollo humano. Secretaría de Educación Pública Jalisco. Guadalajara, Jalisco, México.
Munévar M., Dora Inés (ed.) (2009).:
I.D.H., escenario para repensar el derecho a tener derechos. Instituto de Desarrollo Humano, (Dis) capacidades, Diversidades. Editorial Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.
Munévar M., Dora Inés (2009).:
Resignificando la vida corporal. Empresa Editorial Universidad Nacional. Bogotá.
Munévar M., Dora Inés (2009).:
Improntas y resonancias. Empresa Editorial Universidad Nacional. Bogotá.
Morales Caro, Myriam y Munévar M., Dora Inés (2008).:
Ventilación mecánica en la perspectiva de las condiciones críticas de salud. Facultad de Medicina. Bogotá.
Munévar M., Dora Inés (ed.) (2007).:
Artes viv(id)as. Despliegues en la vida cotidiana. Unibiblos. Bogotá.
Jonas, Eline y Munévar M., Dora Inés (2007).:
Atitudes e práticas de resistencia: a reação aos avanços das mulheres como uma forma de violência (pp.13-34). En Jonas, Eline (coord.), Violências Esculpidas - Notas para Reflexão, Ação e Politicas de Genero; Goiânia/Goiás,Brasil,Editora UCG.
Munévar M., Dora Inés; Arana, Imelda; y Agudelo, Catherin (2006).:
Productividad académica en la Universidad Nacional. Una aproximación crítica. UniBiblos. Bogotá.
Munévar M., Dora Inés y Aburto, Juan (2005).:
Gender-Net: a political goal of communication (pp.211-230). In,Cecilia Ng & Swasti Mitter (ed.). Gender and the digital economy. Perspectives from the developing world. Asian Institute of Technology (AIT). Sage Publications India. New Delhi.
Munévar M., Dora Inés (2004).:
(In)Justicias de género en el trabajo académico (pp. 43-70). En, Del Valle, Marína & Heredia, Norma (eds.). Pensamiento Feminista II. Aportes para un Nuevo Andamiaje Social. Córdoba, Argentina: CENEDICIONES.
Munévar M., Dora Inés (2004).:
Poder y género en el trabajo académico. Considerandos para reconocer sus intersecciones desde la reflexividad. Universidad Nacional de Colombia. Unibiblos. Bogotá.
Torres Baquero, Martha y Munévar M., Dora Inés (2004).:
Representaciones corporales. División de Investigaciones Sede Bogotá. Divulgación Cultural y Académica. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.
Munévar M., Dora Inés (2003).:
Diferencias humanas y ejercicio del derecho a tener derechos (pp. 145-153). En, Instituto de Desempeño Humano y Discapacidad. Maestría en Discapacidad e Inclusión Social. Inclusión Social de las Personas con Discapacidad. Reflexiones, Realidades, Retos. Universidad Nacional. Ministerio de Comunicaciones. Bogotá.
Munévar M., Dora Inés; Díaz Cubillos, Nohora Stella; Hernández Hernández, Irma; y Morales Caro, Myriam (2001).:
Excelencia en el trabajo académico. Unos juegos coreguajes (2001). DIB. UniBiblos. Bogotá.
Echenique Mercado, Julia y Munévar M., Dora Inés (1998).:
Usos del lenguaje y subestimación de actividades económicas de las mujeres. En F. Harto de Vera (Compilador) América Latina en el umbral del siglo XXI. Area Economía-Grupo de trabajo 2: el desarrollo desde la perspectiva de género. Centro de Estudios Contemporáneos sobre América Latina (CECAL). Libro electrónico. Madrid.
Fernández Escalante, Mairena y Munévar M., Dora Inés (1998).:
Mujeres, estrategias comunicativas y participación política. Nicaragua, 1996. En F. Harto de Vera (Compilador) América Latina en el umbral del siglo XXI. Area Economía-Grupo de trabajo 2: el desarrollo desde la perspectiva de género. Centro de Estudios Contemporáneos sobre América Latina (CECAL). Libro electrónico. Madrid.