Contreras Santos, M.J. (editora):
Revista Trabajo Social. Números: 26(1); 26(2); 27(1).
Contreras Santos, M.J. Reseñas:
2000. Cartografía Social. Fundaminga. En Revista Territorios 4. Bogotá, Universidad de los Andes. P.p. 156-159. Disponible en: https://revistas.urosario.edu.co/index.php/territorios/article/view/5799
2005. Salud y Planificación Social. ¿Políticas en contra de la enfermedad o Políticas para la Salud? Víctor Mario Estrada Ospina. En: Revista de Trabajo Social 7. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia. P.p. 203-205. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/article/view/8486
2006. Historia de la Escuela de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad del Valle 1953/2003 "cincuenta años aportando al desarrollo de la región". Liliana Patricia Torres, María Teresa Rincón, Carmen Lucía Giraldo, Ana María Ospina, María Cristina Maldonado, Víctor Mario Estrada, Ancízar Castro, Martha Lucía Echeverri, Alba Nubia Rodríguez y Arizaldo Carvajal. En: Revista de Trabajo Social 8. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia. P.p. 162-166, Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/article/view/8505
2007. Miradas sobre la sistematización de experiencias en trabajo social. Víctor Mario Estrada Ospina, Liliana Patricia Torres Victoria, Arizaldo Carvajal Burbano, Alba Nubia Rodríguez Pizarro, Claudia Bermúdez Peña, David Fernando Erazo Eyerbe, Alejandra María Gutiérrez Cárdenas, Lisbeth Patiño Suárez. En: Revista de Trabajo Social 9. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia. P.p. 163-166. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/article/view/8522
2008.Trabajo Social Latinoamericano. A 40 años de la Reconceptualización. Norberto Alayón (org.). Nora Aquín, Norah Castro, Vicente de Paula Faleiros, et al. En: Revista de Trabajo Social 10. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia. P.p. 216-219. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/article/view/14109
2009. Libro blanco. Título de grado en Trabajo Social. Octavio Vásquez Aguado et al.
Contreras Santos, M.J. Artículos en revistas:
Contreras Santos, M.J. (2006). Saber o hacer: ¿un falso dilema del trabajo social en Colombia? En: Revista de Trabajo Social 8. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia. P.p. 97-108. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/article/view/8500
Contreras Santos, M. J. (2007). Saberes y prácticas de la planeación participativa en Bogotá: otra reflexión pendiente en el trabajo social. En: Revista de Trabajo Social 9. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia. P.p. 125-144. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/article/view/8517
Contreras Santos, M.J. (2008). Evaluación de experiencias locales urbanas desde el concepto de sostenibilidad: el caso de los desechos sólidos del municipio de Los Patios (Norte de Santander, Colombia). Revista de Trabajo Social 10. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia. P.p. 109-134. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/article/view/14084
Experiencia replicable del Programa de Gestión Urbana - PGU en América Latina y el Caribe considerada "buena práctica" 1996. Disponible en: http://habitat.aq.upm.es/bpal/pgu-lac/exp/lista.html
Contreras Santos, M. J. (2009). Red de organizaciones de mujeres y planeación participativa. Revista de Trabajo Social 11. P.p. 43-70. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/article/view/14542
Contreras-Santos, M. J. (2021). El desarrollo en el Trabajo Social de Colombia: un campo transversal, disperso y polivalente. Prospectiva. Revista de Trabajo Social e intervención social, (32), 173-200. Disponible en: https://revistaprospectiva.univalle.edu.co/index.php/prospectiva/article/view/10910
Contreras Santos, M.J. Capítulos de libros - Material pedagógico:
Contreras Santos, M.J. y Giesecke Sara-Lafosse, R.E. (1993). Módulo Casa Saludable. Audiovisual. Proyecto Atención Primaria en Salud. Convenio NORSSALUD-GTZ. Guión.
Contreras Santos, M.J., Zorro, C. et al. (2002). Veinte planes de desarrollo local. Elementos de gestión local participativa. Capacitación, estructuración, seguimiento. Bogotá, Alcaldía Mayor de Bogotá - Universidad de los Andes. 40 p.
Contreras Santos, M.J., Cuervo, L.M. y Zorro, C. (2003). Planeación del desarrollo local. Elementos de gestión local participativa. Bogotá, Alcaldía Mayor de Bogotá - Universidad de los Andes. 72 p.
Contreras Santos, M.J. (2003). Sistema Regional de Planeación Participativa del Magdalena Medio. P.p. 399-407. En: Velásquez, F. y González, En: ¿Qué ha pasado con la participación ciudadana en Colombia? Bogotá, Fundación Corona. 455 p. Disponible en: https://docplayer.es/64263073-Sistema-regional-de-planeacion-participativa-del-magdalena-medio.html
Contreras Santos, M.J. (2008). Feria de Experiencias en el desarrollo económico local. P.p. 503-544. En: Sierra, L.S. (comp.) (2008). Desarrollo económico local: una apuesta por el futuro. Bogotá, Fundación Ford - Fundación Social. 567 p. Disponible en: http://www.proyectossocialesdirectos.org/phocadownload/publicaciones/desarrollo_economico_local.pdf
Contreras Santos, M.J. (2009). Formación para la intervención en trabajo social. P.p. 435-465. En: Mosquera C., Lorente B. y Martínez, M. (ed. y comp.). Intervención social, cultura y ética: un debate interdisciplinario. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia. 510 p. Disponible en: https://www.academia.edu/322787/Intervenci%C3%B3n_social_cultura_y_%C3%A9tica_un_debate_interdisciplinario
Téllez, G., Contreras Santos, M.J. y Álvarez, C. (2017). Políticas públicas de tierras y desarrollo rural: un análisis para los acuerdos de La Habana. P.p. 173-194. En: Leiva, F.R. (ed.). Territorio en vilo. Desarrollo rural para el posc