Estrada, V.; García García, V.; Márquez Valderrama, J.:
(2022). "La profesión médica en la regulación del mercado terapéutico en Colombia (1895-1948)". Historia y Sociedad, 43(N/A), 92-116.
Estrada Orrego, V.; Márquez Valderrama, J.:
(2021). "Sacralizar el acto médico. Valores éticos y profesionales entre medicina y farmacia, Colombia, 1894-1914". Historia y Memoria, 23(N/A), 131-159.
Estrada Orrego, V.; Márquez Valderrama, J.:
(2018). "Culebrero, tegua, farmaceuta y dentista. El Indio Rondín y la profesionalización médica en Colombia, 1912-1934". Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 45(1), 79-104.
Márquez Valderrama, J.; Gallo Vélez, O. F.:
(2017). «Eufemismos para el hambre: saber médico, mortalidad infantil y desnutrición en Colombia, 1888-1940». Historia y Sociedad, 32, 21-48. DOI: 10.15446/hys.n32.55508
Márquez Valderrama, J.:
(2017). «Ciencia, globalización y medicalización en América Latina moderna». Historia y Sociedad, 32, 17-19. DOI: 10.15446/6110
Márquez Valderrama, J.:
(2014). "Luciano Trespalacios Santos, curandero y secretario". Historia y Sociedad, 27(N/A), 271-303.
Márquez Valderrama, J.; Gutiérrez Avendaño, J.:
(2014). "Pobreza y locura como enfermedades sociales en la mentalidad civilizadora de la modernidad colombiana. Antioquia y Cundinamarca 1900-1960". Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 32(1), S55-S66.
Márquez Valderrama, J.; Santa Zuluaga, J. E.:
(2013). «Agua y salud en la configuración del espacio urbano de Medellín (1886-1913)». Trashumante. Revista Americana de Historia Social, 1(1), 107-136.
Márquez Valderrama, J.:
(2012). «Presentación del dossier "Cuerpo, enfermedad, salud y medicina en la historia"». Historia Crítica, 46, 11-16.
Márquez Valderrama, J.; Gallo Vélez, O. F.:
(2011). «La enfermedad oculta. Una historia de las enfermedades profesionales en Colombia. El caso de la silicosis (1910-1950)». Historia Crítica, 1(45), 114-143.
Márquez Valderrama, J.; Gallo Vélez, O. F.:
(2011). «La mortalidad infantil y la medicalización de la infancia. El caso de Titiribí, Antioquia, 1910-1950». Historia y Sociedad, 20, 57-89.
Márquez Valderrama, J.; Gallo Vélez, O. F.:
(2011). «La silicosis o tisis de los mineros en Colombia, 1910-1960». Salud Colectiva, 7(1), 35-51.
Márquez Valderrama, J.:
(2009). «DIEGO ARMUS, La ciudad impura: salud, tuberculosis y cultura en Buenos Aires, 1870-1950». Historia y Sociedad, 16, 189-196.
Márquez Valderrama, J.; Estrada Orrego, V. E:
(2009). «El acontecimiento de la clonación de Dolly: imaginarios del doble en la prensa colombiana». Iatreia, 330(341), 330-341.
Márquez Valderrama, J.; Gallo Vélez, O. F.:
(2008). «Sandra Caponi, Da compaixao a solidaridade: uma genealogia da assistencia medica». Historia y Sociedad, 15, 229-236.
Márquez Valderrama, J.:
(2008). «Víctor Manuel García García, Remedios secretos y drogas heroicas, historia de los medicamentos en Antioquia, 1900-1940». Historia y Sociedad, 15, 221-224.
Márquez Valderrama, J.:
(2004). «El remedio en Colombia». La Impronta, 25(219), 14-15.
Márquez Valderrama, J.:
(2004). «Luchar por la prensa especializada en Colombia». DYNA, 70(141), 1-5.
Márquez Valderrama, J.:
(2003). «Historia de la exclusión: de las obras pías a la economía de la salud». Historia y Sociedad, 9, 221-231.
Márquez Valderrama, J.:
(2003). "Incertidumbre, olvido e historia". Historia y Sociedad, v.00 fasc.9 p.19 ¿ 22.
Márquez Valderrama, J.; Casas Orrego, A.:
(1999). "Sociedad Médica y Medicina Tropical en Cartagena del siglo XIX al XX". Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, v.1999 fasc.26 p.115 ¿ 133.
Márquez Valderrama, J.:
(1996). "Bibliografía de Georges Canguilhem". Revista Sociología Universidad Universidad Autónoma Latinoaméricana, v.00 fasc.19 p.41 ¿ 43.
Márquez Valderrama, J.:
(1996). «Aspectos de la irrupción del pasterianismo en Antioquia». Iatreia, 9(1), 28-31.
Márquez Valderrama, J.:
(1995). «Pasterianismo y medicalización urbana: el caso de Medellín». Revista de Extensión Cultural de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, 34/35, 105-122.
Márquez Valderrama, J.:
(1993). "A propósito de Michel Serres, filósofo de la comunicación y de los cuerpos mezclados". Ciencias Humanas, v.00 fasc.19 p.147 ¿ 156.
Márquez Valderrama, J.; Ortiz Lopera, W.:
(2022). "Caponi, Sandra. Uma sala tranquila: neurolépticos para uma biopolítica da indiferença." Historia y Memoria, 25, 397-404.
Márquez Valderrama, J.; Olaya Peláez, I.; González Bernaldo de Quirós, P.:
(2024). «¿Una aproximación situada de la raza y la eugenesia?». En Raza, eugenesia y políticas públicas en América Latina, 1900-1950, editado por Universidad del Rosario.
Márquez Valderrama, J.; Giraldo Gallego, E.:
(2024). «Eduardo Vasco Gutiérrez, la puericultura y la aplicación de la higiene mental a la infancia en Colombia (1930-1948)». En Raza, eugenesia y políticas públicas en América Latina, 1900-1950, editado por Universidad del Rosario, p.185¿205.
Márquez Valderrama, J.; Gutiérrez Avendaño, J.:
(2017). «Degeneración, delirios y nervios: etiología en la primera psiquiatría 1893-1912». En Ciencias de la vida. 1 tomo. Colección Sesquicentenario, editado por Empresa Editorial Universidad Nacional de Colombia, p.118¿140.
Márquez Valderrama, J.:
(2013). «Vulgarización vs degradación: un análisis en perspectiva histórica». En Apropiación social del conocimiento: el papel de la comunicación, editado por Ediciones Universidad de Antioquia, p.182¿201.
Márquez Valderrama, J.:
(2013). «Un higienista hipocrático y moderno: presentación de un texto de Sebastián José López Ruiz». En Biblioteca Médica Neogranadina 1755-1833, editado por Centro de Estudios Sociales CES Universidad Nacional de Colombia, p.243¿288.
Márquez Valderrama, J.:
(2010). «La extensión de la medicalización al mundo rural antioqueño a comienzos del siglo XX». En Historia social y cultural de la salud y la medicina en Colombia, siglos XVI - XX, editado por Javier Guerrero Barón, Luis Wiesner Gracia y Abel Fernando Martínez, La Carreta Editores U E, p.241¿259.
Márquez Valderrama, J.; García García, V. M.:
(2008). «La divulgación de las ciencias como hecho social y cultural». En El giro hermenéutico de las ciencias sociales y humanas. Diálogo con la sociología, editado por Universidad Nacional de Colombia Medellín, p.60¿91.
Márquez Valderrama, J.; García García, V. M.:
(2008). «Prefacio». En Remedios secretos y drogas heroicas, historia de los medicamentos en Antioquia, 1900-1940, editado por Universidad Nacional de Colombia, p.15¿16.
Márquez Valderrama, J.; García García, V. M.:
(2006). «La comisión sanitaria municipal de Medellín: surgimiento de un modelo de control higienista». En Poder y saber en la historia de la salud en Colombia, editado por Jorge Márquez y Víctor García, Universidad Nacional de Colombia, p.17¿45.
Márquez Valderrama, J.; García García, V. M.:
(2006). «La comisión sanitaria municipal de Medellín: surgimiento de un modelo de control higienista». En Poder y saber en la historia de la salud en Colombia, editado por Jorge Márquez y Víctor García, Universidad Nacional de Colombia, p.17¿45.
Márquez Valderrama, J.; García García, V. M.:
(2006). «Presentación del libro por Jorge Márquez y Víctor García». En Poder y saber en la historia de la salud en Colombia, editado por Jorge Márquez y Víctor García, Universidad Nacional de Colombia, p.7¿14.
Márquez Valderrama, J.:
(2006). «Medicamentos, médicos y boticarios en el siglo XIX en Colombia». En Poder y saber en la historia de la salud en Colombia, editado por Jorge Márquez y Víctor García, Universidad Nacional de Colombia, p.126¿153.
Márquez Valderrama, J.:
(2004). «Clima y fiebres en Colombia en el siglo XIX». En Higienizar, medicar, gobernar: Historia, medicina y sociedad en Colombia, editado por Universidad Nacional de Colombia, p.95¿110.
Márquez Valderrama, J.; Casas Orrego, A.; Estrada Orrego, V.:
(2004). «Presentación». En Higienizar, medicar, gobernar. Historia, sociedad y salud en Colombia, editado por Universidad Nacional de Colombia, p.9¿12.
Márquez Valderrama, J.:
(2004). «Políticas, tráficos y epidemias en Colombia». En Higienizar, medicar, gobernar. Historia, sociedad y salud en Colombia, editado por Universidad Nacional de Colombia, p.183¿202.
Márquez Valderrama, J.; García García, V. M.:
(2004). «Estrategias publicitarias del medicamento en Colombia, 1850-1930». En Higienizar, medicar, gobernar. Historia, sociedad y salud en Colombia, editado por Universidad Nacional de Colombia, p.111¿126.
Márquez Valderrama, J.:
(1998). «La facultad de Medicina y la sociedad antioqueña». En Universidad de Antioquia. Historia y presencia (1803-1999), editado por Universidad de Antioquia, p.250¿254.