Escudo de la República de Colombia
Luis Carlos Colon Llamas
Exclusiva
Perfil profesional
Arquitecto egresado de la Universidad de los Andes (Bogotá- Colombia) y doctor-arquitecto de la Universidad de Valladolid, España. Ha trabajado con entidades que tienen a su cargo el manejo del patrimonio cultural y arquitectónico en Colombia. Fue director del Museo de Bogotá entre 2003 y 2007, período durante el cual coordinó la exposición con la que Bogotá participó en la 10ª Exposición Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia. Obtuvo la beca Fulbright para realizar una estancia de investigación en The New School University en Nueva York durante el primer semestre de 2013. Sus temas de investigación giran en torno a la historia urbana, en especial de Bogotá. Entre sus publicaciones recientes se encuentran: Atlas histórico de barrios de Bogotá, 1884-1954, en coautoría con Germán Mejía y La hegemonía conservadora, volumen editado por Rubén Sierra. Coordina el proyecto Cartografías de Bogotá, un sitio web que compila la cartografía histórica de Bogotá más relevante para visualizarla y compararla. En la actualidad es profesor asociado e investigador de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo de Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá.
Publicaciones
Asignaturas
  • Origenes del urbanismo (PREGRADO)
    Código: 2017207 - 2- ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
  • Historia de la arquitectura I (PREGRADO)
    Código: 2017198 - 2- ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
  • Historia de la arquitectura ii (PREGRADO)
    Código: 2017199 - 2- ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
  • La ciudad representada (POSGRADO)
    Código: 2027105 - 2- INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ESTÉTICAS
  • Historia y teoría de la ciudad I (POSGRADO)
    Código: 2019421 - 2- INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ESTÉTICAS
  • Historia y teoría de la ciudad II (POSGRADO)
    Código: 2019422 - 2- INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ESTÉTICAS
  • Manejo de fuentes no convencionales (POSGRADO)
    Código: 2019427 - Escuela Interdisciplinaria de Posgrados Artes Bogotá
  • Tesis de Maestría (POSGRADO)
    Código: 2019435 - Escuela Interdisciplinaria de Posgrados Artes Bogotá
  • Historia y teoría urbana I (PREGRADO-POSGRADO)
    Código: 2023347 - Escuela Interdisciplinaria de Posgrados Artes Bogotá
  • Historia y teoría urbana II (POSGRADO)
    Código: 2023348 - Escuela Interdisciplinaria de Posgrados Artes Bogotá
  • Seminario de investigación I (POSGRADO)
    Código: 2023312 - Escuela Interdisciplinaria de Posgrados Artes Bogotá
  • Seminario de investigación II (POSGRADO)
    Código: 2023313 - Escuela Interdisciplinaria de Posgrados Artes Bogotá
  • Seminario de investigación III (POSGRADO)
    Código: 2023314 - Escuela Interdisciplinaria de Posgrados Artes Bogotá
  • Proyecto de tesis I (POSGRADO)
    Código: 2023310 - Escuela Interdisciplinaria de Posgrados Artes Bogotá
  • Seminario temático I (POSGRADO)
    Código: 2018279 - Escuela Interdisciplinaria de Posgrados Artes Bogotá
  • Seminario temático II (POSGRADO)
    Código: 2018280 - Escuela Interdisciplinaria de Posgrados Artes Bogotá
  • Proyecto de Tesis de Doctorado (POSGRADO)
    Código: 2018267 - Escuela Interdisciplinaria de Posgrados Artes Bogotá
  • Examen de calificación (POSGRADO)
    Código: 2018266 - Escuela Interdisciplinaria de Posgrados Artes Bogotá
  • Seminario de investigación I (POSGRADO)
    Código: 2018268 - Escuela Interdisciplinaria de Posgrados Artes Bogotá
  • Seminario de investigación II (POSGRADO)
    Código: 2018269 - Escuela Interdisciplinaria de Posgrados Artes Bogotá
  • Tesis de Doctorado (POSGRADO)
    Código: 2018270 - Escuela Interdisciplinaria de Posgrados Artes Bogotá
Proyectos asociados
Eventos
  • Bogotá y la definición del perímetro urbanizable, 1914-1932.; Primer Congreso Iberoamericano de Historia Urbana., Santiago de Chile, Chile, noviembre 2016.
  • Cartografía histórica y sistemas de información geográfica en el estudio del proceso de urbanización de Bogotá.; 6º Simposio Iberoamericano de Historia de la Cartografía., Santiago de Chile, Chile, noviembre 2016.
  • ¿ Representar la nación en el espacio urbano: Bogotá y la celebración del centenario de la independencia; Universidad Católica de Chile. Conferencia. ¿Una visión del centenario desde el bicentenario¿., Santiago de Chile, Chile, noviembre 2009.
  • La estructura de la ciudad del siglo XIX; Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA), Bogotá, Colombia, junio 2024.
  • El desarrollo territorial de Bogotá y el archivo de Juan Carrasquilla Botero.; Ciclo de conferencias Biblioteca Luis Angel Arango, Bogotá, Colombia, noviembre 2021.
  • Del mapa histórico al relato: uso de la cartografía histórica urbana.; IV Encuentro de la Red Colombiana de Historia Urbana., Bogotá, Colombia, mayo 2021.
  • La construcción de Bogotá y el album de notabilidades colombianas; Ciclo de conferencias Biblioteca Luis Angel Arango, Bogotá, Colombia, noviembre 2019.
  • La urbanización de Bogotá, 1914-1944.; 56º Congreso Internacional de Americanistas, Bogotá, Colombia, julio 2018.
  • El centro y el resto; Segundo encuentro de bogotanólogos., Bogotá, Colombia, septiembre 2017.
  • La urbanización de Bogotá 1910-1940; Foro Teorías urbanas contemporáneas., Bogotá, Colombia, febrero 2017.
  • Cartografía de Bogotá, Siglo XX. Espacio e historia urbana a través de SIG.; Universidad Nacional de Colombia. Encuentro Nacional de Investigación y Desarrollo., Manizales, Colombia, agosto 2015.
  • Discurso higienista y transformaciones urbanas en Bogotá; Universidad Nacional de Colombia. Encuentro Nacional de Investigación y Desarrollo., Medellín, Colombia, noviembre 2013.
  • La Carrera 7ª de Bogotá, entre memoria e historia; Ricerca e azione per lo spazio pubblico, Bolonia, Italia, junio 2018.
  • ¿ Representar la nación en el espacio urbano: Bogotá y la celebración del centenario de la independencia; Conferencia internacional "Construir Bicentenarios en la era de la globalización", Nueva York, Estados Unidos de América, febrero 2009.