Perfil profesional
Es artista independiente y docente investigadora de la Escuela de Artes Plásticas y Visuales y de la Maestría Interdisciplinar de Teatro y Artes Vivas, de la Facultad de artes de la Universidad Nacional con sede en Bogotá. Es directora del grupo de investigación Pensar Sonido (2008) adscrito a la Universidad Nacional de Colombia. Ha trabajado en distintas universidades como la Universidad de los Andes, el Bosque y la Francisco José de Caldas, en sus departamentos de artes. Su trabajo profesional, de carácter interdisciplinar, explora los bordes de los lenguajes plásticos, performativos y sonoros. Sus intereses se desprenden de la observación crítica y sensible del mundo actual, los fenómenos de poder, las voces de la periferia, el micro relato, hacen parte de sus operaciones en el proceso creativo. Ha participado en el Foro de París sobre la paz 2019, Encuentro Nacional de experiencias de paz UNAL 2020, entre otros y ha artista invitada al Foro Máster Universitario en Investigación en Prácticas Artísticas y Visuales en la Universidad de Castilla la Mancha, España, la Universidad Autónoma de México en Toluca, México y la Kunsthochschule für Medien Kóln Academy of Media Arts Cologne. KHM, de Colonia, Alemania.
Realizó su programa de maestría en Artes Plásticas New York University, con estudios de Historia del arte en el Istituto d¿architettura di Venezia, en Italia, así como en el International Center of Photography, de Nueva York. Ha participado en numerosas exposiciones individuales y colectivas como artista plástica, y ha realizado distintas obras performativas y conciertos sonoros a nivel nacional e internacional, entre las que se destacan: Resonantia Terra (2024), Chants de pierre et d'air (2023), ambas ganadoras del Programme Odyssée - Association des centres culturels de rencontre (ACCR) del Ministerio Frances de la Cultura y la comunicación, Ear.th. un réquiem (2023) y, Tinkuy de Zorros (2022) bajo la dirección de Víctor Viviescas con Teatro Vreve. Ha obtenido diversos premios y becas entre las que se destacan, la distinción de investigación meritoria otorgada por la Universidad Nacional de Colombia, el premio Iberescena, Fondo de ayudas para las artes escénicas iberoamericanas, la beca Jóvenes Talentos del Banco de la República, la beca Carolina Oramas, el premio Jack Goodman Award para el Arte y la Tecnología, en Nueva York, el Premio Anna Stampalia Foundation, otorgado por el Museo de arte contemporáneo de Brescia, en Brescia- Italia y el segundo premio del X Salón Nacional de Artistas Jóvenes, entre algunos.
Como investigadora ha recibido el apoyo del Fondo de Investigación de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá y Leticia, y otras instituciones gubernamentales, como el Ministerio de Cultura de Colombia y la secretaría de cultura, entre algunos. Es también autora de diferentes escrituras, entre ensayos poéticos, artículos, guiones y experimentaciones como: Moverse: La rabia / El rastro / Le Noir, Antígona / Pentesilea / Medea. Las otras reescrituras de la escena con Evelyn Z. Biecher y Pensar Sonido: actos de la voz, Territorio Transformado: metáforas del río, en compañía de Martha Morales, entre otros. Es la creadora de la plataforma de creación interdisciplinar Línea infinita (2015) un espacio de encuentro, diálogo, pensamiento y creación en torno a las artes; participa del colectivo Teatro Vreve dirigido por Víctor Viviescas (2014) y en el área de imagen y sonido (2018) de la Pitouch Company, teatro posmoderno de Estrasburgo, Francia.