Escudo de la República de Colombia
Jaidy Astrid Diaz Barrios
Exclusiva
Perfil profesional
Es artista independiente y docente investigadora de la Escuela de Artes Plásticas y Visuales y de la Maestría Interdisciplinar de Teatro y Artes Vivas, de la Facultad de artes de la Universidad Nacional con sede en Bogotá. Es directora del grupo de investigación Pensar Sonido (2008) adscrito a la Universidad Nacional de Colombia. Ha trabajado en distintas universidades como la Universidad de los Andes, el Bosque y la Francisco José de Caldas, en sus departamentos de artes. Su trabajo profesional, de carácter interdisciplinar, explora los bordes de los lenguajes plásticos, performativos y sonoros. Sus intereses se desprenden de la observación crítica y sensible del mundo actual, los fenómenos de poder, las voces de la periferia, el micro relato, hacen parte de sus operaciones en el proceso creativo. Ha participado en el Foro de París sobre la paz 2019, Encuentro Nacional de experiencias de paz UNAL 2020, entre otros y ha artista invitada al Foro Máster Universitario en Investigación en Prácticas Artísticas y Visuales en la Universidad de Castilla la Mancha, España, la Universidad Autónoma de México en Toluca, México y la Kunsthochschule für Medien Kóln Academy of Media Arts Cologne. KHM, de Colonia, Alemania. Realizó su programa de maestría en Artes Plásticas New York University, con estudios de Historia del arte en el Istituto d¿architettura di Venezia, en Italia, así como en el International Center of Photography, de Nueva York. Ha participado en numerosas exposiciones individuales y colectivas como artista plástica, y ha realizado distintas obras performativas y conciertos sonoros a nivel nacional e internacional, entre las que se destacan: Resonantia Terra (2024), Chants de pierre et d'air (2023), ambas ganadoras del Programme Odyssée - Association des centres culturels de rencontre (ACCR) del Ministerio Frances de la Cultura y la comunicación, Ear.th. un réquiem (2023) y, Tinkuy de Zorros (2022) bajo la dirección de Víctor Viviescas con Teatro Vreve. Ha obtenido diversos premios y becas entre las que se destacan, la distinción de investigación meritoria otorgada por la Universidad Nacional de Colombia, el premio Iberescena, Fondo de ayudas para las artes escénicas iberoamericanas, la beca Jóvenes Talentos del Banco de la República, la beca Carolina Oramas, el premio Jack Goodman Award para el Arte y la Tecnología, en Nueva York, el Premio Anna Stampalia Foundation, otorgado por el Museo de arte contemporáneo de Brescia, en Brescia- Italia y el segundo premio del X Salón Nacional de Artistas Jóvenes, entre algunos. Como investigadora ha recibido el apoyo del Fondo de Investigación de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá y Leticia, y otras instituciones gubernamentales, como el Ministerio de Cultura de Colombia y la secretaría de cultura, entre algunos. Es también autora de diferentes escrituras, entre ensayos poéticos, artículos, guiones y experimentaciones como: Moverse: La rabia / El rastro / Le Noir, Antígona / Pentesilea / Medea. Las otras reescrituras de la escena con Evelyn Z. Biecher y Pensar Sonido: actos de la voz, Territorio Transformado: metáforas del río, en compañía de Martha Morales, entre otros. Es la creadora de la plataforma de creación interdisciplinar Línea infinita (2015) un espacio de encuentro, diálogo, pensamiento y creación en torno a las artes; participa del colectivo Teatro Vreve dirigido por Víctor Viviescas (2014) y en el área de imagen y sonido (2018) de la Pitouch Company, teatro posmoderno de Estrasburgo, Francia.
Publicaciones
Asignaturas
  • Dibujo III (PREGRADO)
    Código: 2016871 - 2- ESCUELA DE ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES
  • Dibujo en Gran Formato (PREGRADO)
    Código: 2016887 - 2- ESCUELA DE ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES
  • Sonido (PREGRADO)
    Código: 2016915 - 2- ESCUELA DE ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES
  • Taller Espacio (PREGRADO)
    Código: 2016932 - 2- ESCUELA DE ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES
  • Taller Tiempo (PREGRADO)
    Código: 2016935 - 2- ESCUELA DE ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES
  • Trabajo de Grado (PREGRADO)
    Código: 2017160 - 2- ESCUELA DE ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES
  • META I Modalidad Especial de Trabajo Académico (PREGRADO)
    Código: 2024320 - 2- ESCUELA DE ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES
  • Trabajo final de Maestría (POSGRADO)
    Código: 2025585 - 2- ESCUELA DE ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES
  • SAFA Seminario de Actualización y Formación Avanzada (POSGRADO)
    Código: 2024323 - 2- ESCUELA DE ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES
  • Prácticas contemporáneas del dibujo (PREGRADO)
    Código: 2016902 - 2- ESCUELA DE ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES
  • Dibujo I (PREGRADO)
    Código: 2016869 - 2- ESCUELA DE ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES
Proyectos asociados
Eventos
  • Aguas adentro. Amplificaciones de un mundo acuático no tan silencioso.; II congreso internacional de arte+ciencia ¿las aguas¿, Buenos aires, Argentina, noviembre 2023.
  • IN)audible. Conversatorio y sesión de escucha.; IN)audible. Conversatorio y sesión de escucha., Bogotá, Colombia, octubre 2024.
  • Ponencia Aliens en el Paraíso; X Simposio de historia del arte. Migraciones desplazamiento., Bogotá, Colombia, septiembre 2022.
  • Migrar: movimientos en el arte.; Foro Mundial de la Paz (Fórum de París sur la Paix), Bogotá, Colombia, noviembre 2019.
  • Migrar: movimientos en el arte.; III Congreso Internacional de Investigación y III Encuentro de Semilleros de Investigación UDI, Bogotá, Colombia, julio 2019.
  • Fantasmas, espectros, sirenas y otros zumbidos.; IX Congreso Internacional. El cuerpo en el siglo XXI. Aproximaciones Heterodoxas desde América Latina., Bogotá, Colombia, octubre 2019.
  • Migrar¿ Moverse.; Migraciones y desplazamientos. Movimiento BOG. Estudios críticos de la danza. Coreografías urbanas, Bogotá, Colombia, septiembre 2019.
  • Pentesilea. Conferencia performativa.; Proyecto de residencia de investigación y creación Pentesilea. Aula múltiple Universidad Jorge Tadeo Lozano. 27 de agosto. Bogotá, Bogotá, Colombia, agosto 2018.
  • Escrituras de La Rabia. Pensamiento y creación en el sistema de lo vivo.; I congreso Internacional de artes y cultura. Guayaquil, Ecuador, Guayaquil, Ecuador, diciembre 2021.
  • En la punta de la lengua.; En la punta de la lengua. Conjuros, trances e invocaciones para un canto buscando una ciudad., Cuenca, España, febrero 2018.
  • La frontera: Escenarios y teatralidades liminales. Millones de seres viviendo juntos en soledad. Por una ética de la representación; III Congreso De la Asociación Internacional de Teatro Siglo XXI. Migraciones, desplazamientos y tránsitos en el teatro del siglo XXI., Valencia, España, abril 2019.
  • Ponencia Testigos del Tinkuy; IV Congrès International de l¿Association Internacional de Teatro Siglo 21 (AITS21). Histoire, Patrimoine et Identité(s) dans le Théâtre du XXIe siècle., Pau, Francia, octubre 2022.
  • Anti¿gona/Pentesilea/Medea. Las otras reescrituras de la escena hoy.; Clastea V. Congre¿s international sur la re¿ception des mode¿les antiques dans le the¿a¿tre ibe¿rique, ibe¿ro-ame¿ricain et francophone. Identite¿s : repre¿sentations, constructions, de¿constructions, Clermont-Ferrand, Francia, diciembre 2021.
  • Oreja de Manglar. Cumbiar los cuerpos latinoamericanos.; XII congreso internacional el cuerpo en el siglo XXI. Aproximaciones heterodoxas desde América latina., México, México, octubre 2023.