Escudo de la República de Colombia
Stefania Gallini .
Tiempo completo
Perfil profesional
Stefania Gallini (Politóloga con énfasis en Historia ¿ Universidad de Milán 1995, Maestría en Estudios Latinoamericanos en la Universidad de Londres 1998; Doctora en Historia de América en la Universidad de Génova-Italia 2002) es profesora asociada desde el 2005 en el Departamento de Historia de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá. Sus campos de investigación y docencia son la Historia ambiental, la Historia digital y la Historia de América Latina. Es co-fundadora de la Sociedad Latinoamericana y Caribeña de Historia Ambiental -SOLCHA, y de la Red Colombiana de Humanidades Digitales. En la Universidad Nacional, es co-fundadora del Laboratorio de Cartografía Histórica e Historia Digital ¿ CaHID, creado en 2015. En 2010 su libro Una historia ambiental del café en Guatemala (AVANCSO, Guatemala, 2009), ha recibido el Premio Elinor Melville de Historia ambiental latinoamericana otorgado por CLAH (EEUU). Ha sido visiting scholar en la Universidad de Turín (2020), fellow del Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Bologna (2014), fellow del Rachel Carson Center for the Environment and Society en Munich-Alemania (2010) y fellow de la Bogliasco Foundation en Genova-Italia (2001). En 2021 ha recibido una distinción de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional por su docencia destacada y en 2015 por su recorrido investigativo. Hoja de vida y publicaciones en unal.academia.edu/StefaniaGallini
Publicaciones
Asignaturas
  • Historia de América III (PREGRADO)
    Código: 2015621 - 2- DEPARTAMENTO DE HISTORIA
  • Métodos históricos (PREGRADO)
    Código: 2015630 - 2- DEPARTAMENTO DE HISTORIA
  • Archivos y fuentes (PREGRADO)
    Código: 2028393 - 2- DEPARTAMENTO DE HISTORIA
  • Archivos y fuentes (PREGRADO)
    Código: 2028393 - 2- DEPARTAMENTO DE HISTORIA
  • Archivos y fuentes (PREGRADO)
    Código: 2028393 - 2- DEPARTAMENTO DE HISTORIA
  • Humanidades ambientales digitales (PREGRADO-POSGRADO)
    Código: 2028911 - 2- DEPARTAMENTO DE HISTORIA
  • Seminario Historiográfico: Historiografía ambiental latinoamericana (PREGRADO)
    Código: 2025267 - 2- DEPARTAMENTO DE HISTORIA
  • Historia digital (PREGRADO)
    Código: 2025055 - 2- DEPARTAMENTO DE HISTORIA
  • Historia digital (PREGRADO)
    Código: 2025055 - 2- DEPARTAMENTO DE HISTORIA
  • Introducción a la historia (PREGRADO)
    Código: 2015610 - 2- DEPARTAMENTO DE HISTORIA
  • Taller proyecto de grado (PREGRADO)
    Código: 2015749 - 2- DEPARTAMENTO DE HISTORIA
  • Práctica académica especial en historia (PREGRADO)
    Código: 2026197 - 2- DEPARTAMENTO DE HISTORIA
Proyectos asociados
Eventos
  • Memorias ambientales y retos para una historia ambiental digital; XLIII Coloquio de Antropología e Historia Regionales de El Colegio de Michoacán, Zamora (Michoacan), México, octubre 2022.
  • The Digital Legacy of the Colombian Truth Commission; 12th European Summer University in Digital Humanities "Culture & Technology", Leipzig, Alemania, agosto 2022.
  • Las humanidades digitales como herramienta para cuidar los saberes amazónicos; Seminario ¿ Taller de Humanidades Digitales: ¿La selva y el mundo digital: apuestas para cuidar los saberes amazónicos¿, Leticia, Alemania, mayo 2022.
  • Fonti italiane per la storia ambientale latinoamericana: la carte torinesi di Codazzi; Storia Ambientale in Italia: stato dell¿arte e prospettive future, Padova, Italia, septiembre 2022.
  • Historia Ambiental Digital: observaciones desde América Latina; X Simposio SOLCHA, Quito, Ecuador, julio 2022.
  • Il (non)senso della storia: il maggio colombiano 2021; Voci dall¿America Latina. Esperienze e prospettive di ricerca, Milan, Italia, mayo 2021.
  • Historia pública y digital para la construcción de paz: el legado digital de la Comisión de la Verdad en Colombia; Mesa redonda Archivos, métodos y técnicas de investigación digital, Congreso Internacional: Narrativas de la Transición a la Democracia en España, Salamanca, España, junio 2021.
  • Antropocene: opportunità o trappola per la storiografia ambientale? Riflessioni strabiche tra America Latina e Italia; Seminario Idee d¿Europa VI Edizione, Siena, Italia, junio 2021.
  • The Anthropocene and Latin America: environmental history challenges; Welcome Seminar, Torino, Italia, octubre 2020.
  • La basura como experiencia cotidiana en la Bogotá del siglo XX; 2nd Iberoamerican Congress of Urban History, Ciudad de Mexico, México, noviembre 2019.