El cáncer de mama es la neoplasia maligna más comúnmente diagnosticada en hembras caninas y mujeres en todo el mundo. En la hembra canina el cáncer mamario presenta características epidemiológicas, clínicas, biológicas y genéticas similares con los tumores mamarios malignos identificados en las mujeres, por lo tanto, la especie canina se considera un importante modelo para estudios comparativos de este cáncer en la era de una sola salud. En ambos tumores es importante el uso de biomarcadores que apoyen el diagnóstico y pronóstico, con el fin de obtener un manejo clínico exitoso. No obstante, algunos biomarcadores son poco estudiados en el tumor mamario canino y es posible que estos contribuyan a la comprensión de diferentes etapas del proceso carcinogénico, como, por ejemplo, la progresión tumoral y la metástasis. Entre estos biomarcadores se encuentran el VEGF y VEGFR-1, PDL-1, COX2 los cuales estimulan a la proliferación y angiogénesis tumoral, adicionalmente, hace falta información científica sobre la relación de estos biomarcadores con criterios de malignidad, posible mutaciones presentes en los tumores y parámetros morfométricos de la microvasculatura tumoral. Por ello, el objetivo de este estudio será evaluar la expresión de mutantes de TP53 y la inmunoexpresión de VEGF, VEGFR-1, CD31, COX-2 y PDL-1 en glándulas mamarias caninas normales y tumores mamarios, con ello, determinar su correlación con criterios de malignidad y parámetros de la microvasculatura tumoral. Se utilizarán 10 glándulas mamarias normales y 60 tumores mamarios caninos (20 tumores benignos y 40 tumores malignos) de los archivos del Laboratorio de Patología Veterinaria de la Universidad de los Llanos y de la Universidad Nacional de Colombia. Cada tumor maligno de archivo deberá contar con su respectivo ganglio linfático centinela (GLC), además de poseer los datos de la medición del tumor y la presencia o no de metástasis. En todos los tumores se determinarán los siguientes criterios de malignidad: grado histológico, tamaño tumoral, invasión angiolinfática, presencia de necrosis, índice mitótico, grado nuclear y extensión extracapsular del ganglio. Posteriormente, los tumores mamarios serán sometidos a la técnica de Inmunohistoquímica (IHQ) usando como anticuerpos primarios VEGF, VEGFR-1, COX-2 y CD31, PDL-1 y citoqueratina en los ganglios centinelas de los tumores malignos, además de la expresión génica de TP53 mutada a través de PCR. En los tumores mamarios inmunomarcados con CD31 se hará la medición de la densidad de la microvasculatura, del calibre de los vasos y del perímetro total de microvasculatura con la ayuda de un software de patología digital. Este trabajo será pionero en evaluar la expresión de VEGF, VEGFR-1, CD31, COX-2, PDL-1 y mutaciones de TP53 junto con criterios de malignidad y parámetros morfométricos en la microvasculatura tumoral de las neoplasias mamarias en la especie canina con lo que se espera ayudar en la validación de VEGF, VEGFR-1, COX-2 y PDL-1 como biomarcadores pronósticos del tumor mamario canino. También, se pretende contribuir en la comprensión de la angiogénesis de los tumores mamarios caninos y su relación con criterios de malignidad, para así, establecer progresos en el abordaje clínico y quirúrgico del paciente. |