La infección ocasionada por Salmonella Gallinarum es de gran importancia en ámbitos de salud animal y de comercio internacional, adicionalmente también cobra importancia desde el punto de vista de salud pública ya que conlleva a la realización de tratamientos antibióticos, que mal utilizados, pueden generar resistencia antimicrobiana y residuos en los subproductos afectando la calidad de los mismos. Es necesario establecer métodos de control alternativos con el fin de disminuir los efectos de la enfermedad y garantizar un producto inocuo para el consumidor. El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto in vivo de tres fórmulas eubióticas a base de aceites esenciales, ácidos orgánicos, fructooligosacáridos y beta glucanos en el control de la infección, excreción del microorganismo y desempeño productivo de ponedoras comercial desafiadas experimentalmente con S. Gallinarum. Se alojarán un total de 60 ponedoras de 25 semanas de edad al azar en sistemas de baterías de jaulas separadas en 5 tratamientos durante 10 semanas. Dos tratamientos control con una dieta sin suplemento con (POS) y sin (NEG) desafío bacteriano, y tres tratamientos que fueron desafiados y se les suministró a través del alimento los diferentes productos a evaluar: mezcla de aceites esenciales AEs (Lippia origanoides 105 ppm + Eugenia caryophyllata 35 ppm) más ácidos orgánicos 500 ppm., mezcla de AEs más fructooligosacáridos FOS (350 ppm) y mezcla de AEs más betaglucanos BG (350ppm). Las aves se inocularán con una cepa de campo de S. Gallinarum a una concentración de 105 UFC/ml vía oral a través de sonda esofágica a la semana 2 de experimentación. Se someterán a eutanasia dos animales por grupo experimental una semana post inoculación y otros dos en la segunda semana post inoculación con el fin de caracterizar parámetros de integridad e inflamación intestinal en la fase aguda de infección. Para un total de 40 aves al final del experimento. Semanalmente se realizarán cultivos microbiológicos para Salmonella de hisopos cloacales y de huevo: membranas testáceas y yema. Al final los animales serán sometidos a eutanasia y se realizará evaluación anatomopatológica macroscópica e histológica asignando un score de lesión de los principales órganos y cultivo de bazo, hígado, folículos ováricos, oviducto y médula ósea. Se analizarán parámetros productivos como consumo, postura y conversión alimenticia. Sobre las variables paramétricas se realizará un análisis de varianza ANOVA y sobre las no paramétricas una prueba de Wilcoxon/KruskallWallis (P<0,05). |