Proyectos
VALORACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DEL CARIBE COLOMBIANO: SÍNTESIS DEL CONOCIMIENTO Y SERVICIOS AMBIENTALES (CAPTURA DE CO2)
Resumen
La biodiversidad es una fuente significativa de riquezas potenciales en campos como la salud, la agricultura y la biotecnología. Las investigaciones adelantadas en los últimos años por entidades colombianas (varias de las proponentes en este documento) han permitido ilustrar claramente que Colombia es uno de los dos países con mayor expresión de la riqueza biológica del globo (Rangel, 1999, 2005-2006, 2007). La incorporación de este patrimonio en los planes de desarrollo del país debe favorecer el mejoramiento de la calidad de la vida de los colombianos en los próximos años. En el caso del Caribe colombiano, es urgente valorar la biodiversidad y potenciar otras líneas que apunten hacia el uso sostenible, la conservación y perpetuación de este patrimonio que significa impulsar los servicios ambientales como la captura de CO2 por los relictos boscosos. Esta propuesta apunta a proveer las herramientas básicas para que en todos los niveles gubernamentales nacionales y regionales se involucren el tema de la biodiversidad. Los ejes centrales son los niveles básicos de caracterización, uso, potencialidad y conservación de la biodiversidad, a nivel de especies, comunidades y ecosistemas en una región natural, con el cubrimiento de la organización de las especies vegetales y animales (grupos seleccionados), las formaciones vegetales principales, el estado de transformación del entorno (vegetación primaria que nos queda), cambios en la diversidad en el pasado (cambio global), uso sostenible de la biodiversidad (énfasis en productos no tradicionales) y la distribución equitativa de los beneficios del uso sostenible de la biodiversidad. Un aspecto fundamental es relacionar estos patrones de biodiversidad con el efecto del cambio climático para lo cual se efectúan estimaciones e investigaciones sobre condición de conectividad de los remanentes de vegetación y el papel de los bosques delictuales en la captación de CO2. La metodología se ajustará en cada uno de los niveles, en el nivel de especies se enriquecerá el inventario actual con nuevas exploraciones de campo que permitan llegar a un inventario global. En los niveles de formaciones vegetales y ecosistemas se contemplan actividades relacionadas con la caracterización en campo, generación de cartografía temática y el uso de percepción remota para elaborar mapas del esqueleto vegetal y los ecosistemas. En el aspecto de uso, no forestal se conferirá importancia a las caracterizaciones etnobotánicas que permitan proponer paquetes integrados de aprovechamiento sostenible de los recursos bióticos. Un aspecto novedoso y fundamental es la valoración de los servicios ambientales que presta la biodiversidad, especialmente lo relativo a los remanentes de cobertura boscosa en la región, para lo cual se harán estimaciones sobre capacidad de captación de CO2 por los remanentes de vegetación al igual que carbono ya secuestrado en los estratos generados en la columna de sedimentos de las ciénagas investigadas. Varios institutos del mundo con el apoyo de la Unión Europea han desarrollado modelos de fijación de carbono, que funcionan como sistemas fiables de contabilidad que infieren balances y pueden ser traducidos en unidades monetarias comerciales. Desde el 16 de febrero de 2005 fecha en la cual el tratado de KIOTO entró en vigor, los países industrializados deben como una de sus metas, compensar sus excesos de emisión aumentando los niveles de fijación de carbono en su propio territorio o comprando acciones de este tipo en territorio extranjero. El protocolo establece un marco cronológico o periodo de compromiso de cinco años (primer periodo 2008-2012) en el cual los países industrializados no deben superar la “cantidad atribuida” cuya unidad representa una tonelada de gases de efecto invernadero que pueden producir en este periodo de tiempo (Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, 2007). En Colombia, país que ha ratificado la Convención Mundial de Cambio Climático y el Protocolo de Kioto, las metodologías existentes hacen referencia a plantaciones forestales de especies nocivas para la recuperación de la flora nativa es el caso de las áreas sembradas con Pinus patula y otras especies exóticas. Un procedimiento como este, sumado al auge de la incorporación de tierras para las actividades agropecuarias pueden causar un efecto aún más nocivo, al aumentar las áreas cultivables en detrimento de los bosques y tipos de vegetación nativa. El inventario general y regional de la biodiversidad y la valoración proveerá la información requerida para responder a interrogantes sobre la riqueza regional, los sitios en que se encuentra, lo relativo a su estado de conservación y aspectos generales sobre valoración del recurso y de los servicios ambientales. Estos conocimientos e información pasaran a engrosar las bases de datos e información del Instituto de estudios del Caribe.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria: CONVOCATORIA BICENTENARIO PROGRAMAS NACIONALES DE INVESTIGACIÓN
Modalidad:CONVOCATORIA BICENTENARIO PROGRAMAS NACIONALES DE INVESTIGACIÓN
Responsable