--La enfermedad de Alzheimer (EA) es la demencia más común alrededor del mundo que afecta alrededor de 60 millones de pacientes alrededor del mundo. Es una patología multifactorial de etiología desconocida que se manifiesta como una pérdida progresiva de memoria y a nivel histopatológico por la acumulación de placas amiloides y ovillos neurofibrilares que promueven inflamación, distrofia de neuritas, perdida de plasticidad sináptica que termina ocasionando muerte neuronal lo cual conlleva a un cuadro de demencia. La EA de origen tardío es considerada como uno de los problemas más relevantes en salud pública a nivel mundial, esto debido a que se proyecta que el número de pacientes se duplicara cada veinte años y cuyo impacto será mayor en países en vías de desarrollo. Se ha demostrado que la modulación farmacológica de la apolipoproteina E (APOE) y del transportador dependiente de ATP-1 (ABCA1) reduce la placa amiloidea en modelos murinos de la enfermedad, esto se puede lograr a partir de la activación de los receptores X hepáticos (LXR). Adicionalmente el grupo de investigación en Muerte Celular ha contribuido a la caracterización de esta diana terapéutica a partir de investigaciones y reportes científicos en donde hemos mostrado entre otras cosas que la activación de LXR en modelos murinos de EA tiene la capacidad de incrementar el marcaje de células madre neuronales (NSC), la proliferación celular en el hipocampo, incrementar los marcadores del linaje de mielina y oligodendrocitos, proteger la función neurona manteniendo la plasticidad sináptica, regular la expresión de proteínas de sinapsis y neuroprotectoras como PINK1. Por otra parte a partir de la colaboración científica que se ha realizado con el grupo de Investigación Estudio Químico y de actividad biológica de Rutáceas y Myristicaceas Colombianas se realizó un screening de extractos de plantas Colombianas encontrando que el extracto etanólico de N. reticulata presenta actividad agonista LXR, incrementa los niveles de expresión de proteínas APOE y ABCA1 a niveles elevados incluso superiores a los observados por las moléculas sintéticas de referencia. Este proyecto tiene como propósito dar continuidad al estudio de los mecanismos moleculares implicados en la reversión del deterioro cognitivo mediados por la activación farmacológica de los receptores nucleares X hepático en un modelo animal triple transgénico, así como producir un extracto estandarizado y evaluar su potencial terapéutico en modelos in vivo. |